Maestría en Educación Media Superior |
Dirigido a:
Profesionales de la educación que ejerzan funciones de docencia o directivas en el nivel medio superior.
Objetivo:
♦ Formar docentes altamente competentes para ejercer tareas de docencia y gestión para la formación de jóvenes con responsabilidad y oportunidad en Educación Media Superior.
♦ Adquirir competencias genéricas y específicas, fundadas en conocimientos racionales y reconocidos, procedentes de las distintas disciplinas de estudio y de los conocimientos derivados de la práctica, de conformidad con los Acuerdos Secretariales 447, 449 y 488.
♦ Fortalecer las competencias de carácter transversal con las que ya cuentan los profesores de Educación Media Superior, cualquiera que sea su disciplina de origen.
Modalidad:
Semipresencial.
Duración:
2 años/Cuatrimestres.
Diplomas y/o grado académico que otorga:
1. Especialista en competencias genéricas para la docencia en Educación Media Superior.
2. Especialista en Planeación y Conducción del Aprendizaje de la Educación Media Superior.
3. Maestro en Educación Media Superior.
Perfil de Ingreso:
♦ Ser profesor de Educación Media Superior y desempeñarse a cargo de un grupo de ese nivel. Así mismo podrán incorporarse, personal directivo con funciones relacionadas con: la docencia, investigación, difusión de la cultura y administración.
♦ Poseer título de Licenciatura.
♦ Tener al menos un año completo de experiencia frente a grupo en Educación Media Superior, o en el desempeño de labores directivas
♦ Contar con el apoyo de la escuela en la que labora para llevar a cabo situaciones didácticas diversas, o de gestión del desarrollo educativo, así como la posibilidad de realizar observaciones en otras escuelas y/o grupo, y recibir en el grupo propio a un observador.
♦ Poseer habilidad para leer y comprender textos de carácter científicos.
♦ Poseer conocimientos básicos en el manejo de software para la captura, registro, edición y presentación de información.
Perfil de Egreso:
♦ Reconocer distintas perspectivas de educación centrada en el aprendizaje de los alumnos.
♦ Identificar elementos teórico-metodológicos indispensables para el desarrollo de estrategias de planeación de la enseñanza y/o de la gestión institucional.
♦ Reconocer el papel que juegan las NTIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
♦ Reconocer la planeación como una necesidad institucional para el fortalecimiento de la gestión y/o de su práctica docente.
♦ Construir estrategias para la detección de necesidades formativas de los estudiantes de Educación Media Superior que respalden el diseño de programas.
♦ Elaborar propuestas de intervención que permitan mejorar los procesos de gestión y de formación de los estudiantes dentro de la escuela donde ejerce su práctica y revisar críticamente y participar en los procesos de evaluación y autoevaluación de su práctica docente y/o de su práctica directiva.
♦ Identificar nuevas necesidades formativas para el fortalecimiento de su propia labor y generar procesos de autoformación. Planear y desarrollar propuestas colectivas con otros integrantes de su plantel escolar y/o de su región.
♦ Adquirir las ocho competencias docentes que constituyen el perfil del docente de Educación Media Superior contenidas en el Acuerdo SEP 447, 488 y en su caso, las de directivos del acuerdo 449.
Plan de Estudios Maestría en Educación Media Superior
ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (EMMS) LÍNEA I. FORMACIÓN EN COMPETENCIAS GENÉRICAS PARA LA DOCENCIA |
||
MÓDULO I COMPETENCIAS PARA LA DOCENCIA |
MÓDULO II
TEMAS SELECTOS I |
MÓDULO III
ESPECIALIZADO I
|
Esta especialización comprende la revisión de contenidos sobre temas relativos a la actividad docente y directiva, así como de sus necesidades de formación en el bachillerato a nivel general. Total de créditos: 72, para cubrirse en un año |
ESPECIALIZACIÓN EN PLANEACIÓN Y CONDUCCIÓN DEL APRENDIZAJE LÍNEA II. FORMACIÓN EN ENSEÑANZA DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE (EPCA) MATEMÁTICAS,CIENCIAS EXPERIMENTALES,CIENCIAS SOCIALES,HUMANIDADES, COMUNICACIÓN |
||
MÓDULO VI COMPETENCIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE |
MÓDULO V
TEMAS SELECTOS II |
MÓDULO III
ESPECIALIZADO II |
Esta especialización está dedicada a la revisión de contenidos para desarrollar las competencias específicas y lograr el dominio de la línea de enseñanza y/o de gestión institucional seleccionada, asi como en la conducción del aprendizaje al interior de los planteles escolares de acuerdo con los requisitos específicos tanto de los objetos a enseñar, como de las necesidades de gestión y organización institucional. Total de créditos: 72, para cubrirse en un año |
Se cursa en seis cuatrimestres, los viernes de 16:00 a 20:00 y los sábados de 8:00 a 14:00.
Mapa Curricular de Maestría en Educación Media Superior
ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (EMMS) LÍNEA I. FORMACIÓN EN COMPETENCIAS GENÉRICAS PARA LA DOCENCIA |
||
Primer Cuatrimestre |
Segundo Cuatrimestre |
Tercer Cuatrimestre |
MÓDULO I COMPETENCIAS PARA LA DOCENCIA |
MÓDULO II TEMAS SELECTOS I |
MÓDULO III ESPECIALIZADO I
|
Unidades de competencia:
Sociedad y adolescencia en México. Reforma integral de bachillerato y práctica docente. Dimensiones para el análisis de la práctica docente. Práctica docente: diversidad, inclusión y enseñanza situada.
|
Unidades de competencia:
Tópicos de la práctica docente Problemas emergentes en educación. Contexto del adolecente.
|
Unidades de competencia:
Elementos didácticos. Competencias para la labor docente Herramienta para la innovación de la práctica. |
ESPECIALIZACIÓN EN PLANEACIÓN Y CONDUCCIÓN DEL APRENDIZAJE LÍNEA II. FORMACIÓN EN ENSEÑANZA DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE (EPCA) MATEMÁTICAS,CIENCIAS EXPERIMENTALES,CIENCIAS SOCIALES,HUMANIDADES, COMUNICACIÓN |
||
Cuarto Cuatrimestre |
Quinto Cuatrimestre |
Sexto Cuatrimestre |
MÓDULO II COMPETENCIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE |
MÓDULO V TEMAS SELECTOS II |
MÓDULO VI ESPECIALIZADO II
|
Unidades de competencia:
Modelos y propuestas pedagógicas del objeto de aprendizaje. Planeación basada en competencias Mediación pedagógica y estrategias didácticas. Propuesta didáctica centrada en el aprendizaje.
|
Unidades de competencia:
Ambientes, herramientas, estrategias y práctica docente. Aprendizaje en contexto multiculturales interculturales. Formas de comunicación e interacción grupal de los jóvenes. |
Unidades de competencia:
Ambientes educativos con base en estudio de caso, la resolución de problemas y/o en el diseño y desarrollo de proyectos. Gestión institucional para cuerpos directivos. Mediación pedagógica y la organización didáctica. Uso de TIC en desarrollo de proyectos Orientación y tutoría para la EMS |