Jardín de la Lectura“(…) la escuela, en su labor pedagógica, debe poner en contacto al estudiante con el medio natural y los problemas ambientales de su escuela-comunidad, es decir, ofrecerles la experiencia a través de una serie de actividades encaminadas a la conservación del entorno.” (Navarro & Garrido,2006).
MISIÓN:
La Universidad Pedagógica Nacional (UPN) es una institución pública mexicana de educación superior, cuya finalidad es formar profesionales de la educación en licenciatura y posgrado para atender las necesidades del Sistema Educativo Nacional y Local, y de la sociedad en general. Ofrece, además, otros servicios de educación superior como especializaciones y diplomados. Realiza investigación en materia educativa y difunde la cultura pedagógica, la ciencia y las diversas expresiones artísticas y culturales del país. Actualmente cuenta con 76 Unidades y 208 subsedes académicas distribuidas en todo México. En la Ciudad de Villa de Álvarez, Colima, en su parte Norte, se localiza una de esas Unidades, conocida como 061.
Villa de Álvarez es una ciudad de 119 956 habitantes (18.43% de la población total del Estado) que ocupan 34 903 viviendas (INEGI, 2012). En los últimos años se ha caracterizado por su ritmo de crecimiento, ocupando el primer lugar en crecimiento de vivienda en el Estado de Colima.
Por sus condiciones naturales, Villa de Álvarez es un municipio muy pintoresco y con grandes atractivos; algunos de ellos se pueden potenciar y desarrollar turísticamente, como son la laguna de Pastores, zonas arqueológicas y áreas de monumentos y plazas. Es importante mencionar la fama que goza la ciudad de Villa de Álvarez, gracias a sus antojitos regionales, especialmente los famosos "sopitos de la Villa", que se cocinan en tradicionales cenadurías que se encuentran por todos los rincones de la cabecera municipal, especialmente en la zona Centro.
Villa de Álvarez es el 3er municipio más poblado de todo el Estado. El 51.4% de la población son mujeres y el 48.6% son hombres. Su tasa de crecimiento promedio anual de 2000 a 2010 fue del 3.90%, la edad media de 26 años y su esperanza de vida en el 2005 fue de 77.42 años (INEGI, 2012).
El primer edificio dentro de la actual ubicación de la Universidad fue construido en el año de 1989. En enero de 1990 comenzó a operar la Unidad. Es decir, en enero de este año 2017 se cumplieron 27 años de servicio activo en beneficio del magisterio colimense.
La Unidad 061 de la UPN se localiza entre las calles Luis Gaitán y Ayuntamiento, su ingreso está por la calle Gabriel León Polanco número 262. El terreno en el que se encuentran sus instalaciones mide 11 874. 78 m2. Correspondiendo 2 374.00 m2 a edificaciones y el resto a espacios abiertos, pasillos, áreas verdes y jardines. Estas últimas dos áreas suman un espacio cercano a los 7,000 m2. Para el consumo y riego, la Unidad cuenta con 3 aljibes y tanques de almacenamiento en azotea con una capacidad total de llenado de aproximadamente 4 000 m3 de agua potable.
Cuenta con 10 aulas, todas con muebles adecuados, equipos de computación y proyección, pizarrones blancos para uso con marcadores, ventiladores, persianas en sus ventanales y equipos de aire acondicionado. Posee servicio de internet tanto en aulas como en todos los espacios abiertos; la señal es usada también en un centro de cómputo para 21 computadoras, para los cubículos del profesorado y para todas las áreas de dirección, control escolar, biblioteca y administración.
Dentro de las instalaciones se encuentra un auditorio con una capacidad de aproximadamente 100 personas. Existen 3 espacios (2 externos y uno al interior) para estacionamiento vehicular, una construcción antigua que se usa como almacén, bodega de herramientas, archivo histórico, taller de tecnologías y una de las aulas para las tareas docentes. En todas las áreas académicas y para el personal administrativo existen equipos de aire acondicionado. La infraestructura consta de 4 baños para caballeros, damas y personal adscrito a la Unidad.
Con relación al recurso humano, son 70 personas las que laboran en esta institución. Académicos con doctorado, maestría y licenciatura. 25 trabajadores de apoyo educativo en áreas de administración y servicios. En cuanto al alumnado, actualmente están inscritos 135 en el nivel de licenciatura y 15 en el de maestría.
Los actores del centro escolar son grupos de académicos, de una o diversas disciplinas, que desarrollan un trabajo centrado en un objeto de estudio común dentro del campo educativo. Su característica principal es el trabajo colegiado, modalidad de relación académica que permite que sus tareas se organicen desde una racionalidad colectiva para establecer una corresponsabilidad en la planeación, desarrollo y evaluación de los propósitos del Cuerpo Académico, del Área Académica y de la institución.
Desde hace cuatro décadas la UPN está exclusivamente dedicada al campo de la educación. Desde diversas disciplinas se abordan los fenómenos propios de los procesos educativos, y las tareas de investigación básica y aplicada permiten proponer opciones, posibles soluciones, modelos innovadores, herramientas y aplicaciones esencialmente destinadas a mejorar los aprendizajes de los niños, niñas y jóvenes colimenses, así como de quienes les enseñan a aprender a hacer, aprender a aprender, aprender a ser y aprender a convivir.
Los egresados contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población a través de su compromiso con la transformación social por medio de la innovación educativa. Ya sea como cuadros técnicos en los centros escolares o los aparatos públicos; como organizadores, capacitadores o expertos en los ámbitos gubernamental, comunitario o privado; como proveedores particulares de asesoría y servicios; como desarrolladores de herramientas y contenidos; como líderes de proyectos de animación educativa o cultural, los egresados de nuestra casa de estudios se distinguen por su sólida formación puesta al servicio de las causas de la justicia y la equidad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe que ésta es un estado de completo bienestar físico, psíquico y social y no únicamente la ausencia de enfermedad o incapacidad. Por ello, si el medio ambiente tiene impacto en nuestro bienestar psíquico, la transformación hacia la mejora de éste brindará no solo a los estudiantes, sino también a maestros, trabajadores e incluso vecinos, un poco de bienestar.
Estos datos permiten que la comunidad UPN tome actitudes críticas, creativas y participativas para cambiar la realidad (Ramírez, 2008). Implicar a toda la comunidad estudiantil, permite que se pongan en práctica habilidades y con ello conductas de conservación y protección del medio ambiente (Corral, 1998), conciencia ambiental y una integración escuela-comunidad (Acosta et al., 2006).
Bien lo expresa el documento Consejos Escolares y de Participación Social. De Cuidado del Ambiente y la Limpieza del Entorno Escolar (SEP, s.f.):
“Algunas escuelas tienen espacios poco saludables que contradicen los contenidos de promoción y educación para la salud que se estudian en el salón de clases. Cuando las instalaciones del inmueble son inadecuadas debido a la falta de higiene y de mantenimiento, se favorece la presencia de enfermedades y diversos malestares físicos que, según expertos en salud, tienen efectos adversos en el proceso educativo y en el desarrollo social.”
Problemática ambiental: A partir del diagnóstico obtenido, se llega a la conclusión de que los espacios escolares, en especial aquellos relacionados con las “áreas verdes y jardines”, deben transformarse de forma positiva, puesto que el medio ambiente puede tener influencia con la eficacia y rendimiento de las actividades pedagógicas (Calvos, 1992). Un amplio porcentaje de la Universidad, en estas áreas, se encuentra descuidado y árido, por lo que trabajar sobre este aspecto será ir más allá de la simple transmisión de conocimientos, promoviendo valores y conductas pro-ambientales en los futuros docentes del estado y la nación.
Objetivo: proteger, conservar, cuidar, transformar y mejorar el medio ambiente escolar, para realizar cambios en los valores, conducta y estilos de vida de la comunidad UPN-Unidad 061, así como ampliar los conocimientos en educación ambiental e impulsarlos a la acción, con el fin de mitigar el deterioro de la escuela-comunidad y resolver problemas actuales y futuros.
Valores ambientales atendidos: · Solidaridad con el planeta. · Admiración por la generosidad de la Tierra. · Humildad hacia la majestuosidad de los paisajes y recursos naturales. · Priorización del desarrollo sostenible. · Actuación en pro del bienestar humano. · Privilegiar los derechos colectivos. · Reconocer la codependencia con la naturaleza. · Conciencia y actitud de respeto hacia la naturaleza. · Respeto a la flora y la fauna. · Fascinación por la diversidad ecológica. · Admiración de la benevolencia de plantas y animales. · Respeto a la vida en cualquiera de sus manifestaciones. · Responsabilidad en el manejo del agua y desechos. · Reconocer que la naturaleza nos aporta recursos limitados. · Comprender del papel del ser humano en la naturaleza. · Conocer y evitar las causas y consecuencias del deterioro ambiental.
A partir del trabajo realizado, se han entrevistado de manera informal, a algunos actores de la Universidad, otorgando su perspectiva sobre los espacios escolares y la mejora de los ambientes naturales:
Profesor/a: “Dentro de la Universidad los cambios han sido muy notorios, uno de ellos son las áreas verdes, antes se observaba todo muy triste, no tenía color, no se daba el mantenimiento correspondiente y ahora se ve con vida, las piedras que están en las áreas verdes tienen color que hacen que resalten de una manera muy trascendente dentro de esas áreas. Gracias a este cambio la Universidad ha ido alcanzando mayor prestigio tanto en eventos escolares como en la participación de los alumnos que se involucran para que estas áreas tengas mayor visibilidad no solo con el personal que está dentro de ella. Las personas externas a la unidad, vecinos o transeúntes han tenido el interés de acercarse a observar los cambios que día con día son más significativos.”
Vecina/o: “Me he dado cuenta que la Universidad ya no es la misma que era hace unos meses, las modificaciones que he notado en ella la ha convertido en un escenario muy diferente al que meses atrás yo veía, las áreas verdes llaman mucho la atención, hacen que voltees a ver todo, como lo son sus piedras llenas de color, las plantas que antes no se veían a simple vista, las jardineras que hacen un ambiente más agradable, el área de lectura que se encuentra al aire libre, el colorido de las diferentes flores.”
Alumna/o: “Todos hemos puesto un granito de arena para que las diferentes instalaciones tengan como resultado lo que ahora vemos, las áreas verdes nos motivan a cuidar de ellas, nos inspira para poder ir a sentarnos en una piedra y poder realizar actividades. El área de lectura se ha convertido en un lugar en el cual podemos estar con toda tranquilidad para realizar trabajos y observar también las diferentes plantas medicinales que de ellas podemos sacar provecho.”
La visión es contribuir a la mejora de los espacios y necesidades ambientales escolares, por lo que seguiremos trabajando en la integración de más áreas verdes y jardines, puesto que aún tenemos áreas de oportunidad para lograr la armonía a la que aspiramos.
Actualmente se trabaja en la etapa que hemos denominado “Salas Verdes de Lectura”, en las que, a partir de la transformación de espacios específicos, pretendemos ofrecer lugares en los que la comunidad pueda estar bajo sombra verde, colocando estructuras metálicas que formen arcos y sobre éstas, las denominadas plantas Guía.
Se pretende, además, en un futuro próximo, colocar mesas de trabajo ubicadas a un costado de la biblioteca, para que el alumnado y por supuesto el profesorado, tengan una opción más para poder desarrollar sus trabajos, facilitando la realización de los mismos con una accesibilidad adecuada para tomar los libros necesarios y complementar así sus estudios.
Estamos convencidos de que estos espacios y ambientes armonizados brindarán la oportunidad de que el estudiantado realice sus tareas sin necesidad de salir del plantel, en un lugar tranquilo, agradable y sobre todo seguro. |
|
Free Lightbox Gallery